1. Objetivo
Establecer los estándares mínimos de conducta para trabajadores y gerencias de Alimentos Zenzero, promoviendo integridad, cumplimiento normativo, respeto a las personas, a nuestros clientes, proveedores, comunidades y autoridades, y resguardando los activos y la reputación de la empresa.
Este Código es coherente con nuestra Política de Derechos Humanos.
2. Alcance
Este Código aplica a toda persona que trabaje para o en representación de Alimentos Zenzero, incluyendo colaboradores, gerencias, contratistas, proveedores críticos y terceros que actúen a nombre de la empresa.
3. Principios
Integridad; Respeto; Transparencia; Cumplimiento de la ley; Cuidado de las personas y del ambiente; Confidencialidad y protección de datos; Competencia leal.
4. Relación normativa y marcos de referencia
Este Código se complementa con el Modelo de Prevención de Delitos conforme a la Ley 20.393, el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, la normativa laboral, ambiental y sanitaria aplicable y los 4 pilares del estándar SMETA (Trabajo, Salud y Seguridad, Medioambiente y Ética Empresarial).
5. Normas de conducta
5.1 Integridad y cumplimiento
Cumplir las leyes y políticas internas. Registrar operaciones de forma veraz y completa. Consultar ante dudas. Está prohibido falsificar registros, ocultar información material u ordenar acciones contrarias a normas.
5.2 Respeto, no discriminación y ambientes libres de acoso
Mantener un trato digno y respetuoso. Queda prohibido todo tipo de acoso, discriminación, intimidación o represalias. Los conflictos se canalizan a través de los mecanismos formales de la empresa.
5.3 Seguridad y salud en el trabajo
Cumplir los procedimientos de seguridad y salud en el trabajo, usar los EPP requeridos, reportar condiciones inseguras y participar en capacitaciones. Está prohibido ingresar bajo efectos de alcohol o drogas.
5.4 Ética en los negocios: anticorrupción y conflictos de interés
Cero tolerancia a soborno, cohecho y comisiones ocultas. Los regalos u hospitalidad solo se permiten cuando sean razonables, transparentes y cuenten con las aprobaciones definidas. Los conflictos de interés deben declararse por escrito y gestionarse.
5.5 Competencia leal
Respetar la libre competencia. No intercambiar información sensible con competidores, ni acordar precios, repartirse mercados o coordinar conductas comerciales.
5.6 Protección de datos, información y confidencialidad
Proteger datos personales y la información confidencial de la empresa y de terceros. Acceder solo por necesidad, usar contraseñas robustas y no extraer información a canales no autorizados.
5.7 Uso y cuidado de activos
Cuidar los activos físicos y digitales. Está prohibida la instalación de software no autorizado y el uso personal abusivo de recursos corporativos.
5.8 Medioambiente
Prevenir y minimizar impactos ambientales. Segregar residuos, cumplir límites y reportar incidentes ambientales.
6. Conflictos de interés
Situaciones como relaciones familiares con proveedores o clientes, actividades externas remuneradas vinculadas a la empresa, beneficios personales o participaciones en competidores deben declararse por escrito antes de actuar. La Gerencia y el EPD evaluarán y resolverán la compatibilidad y, de ser necesario, instruirán la abstención del colaborador.
7. Regalos y hospitalidad
No se permiten pagos en efectivo ni equivalentes. La hospitalidad solo es aceptable cuando sea razonable, ocasional, tenga propósito legítimo de negocios y sea registrada. Viajes, hospedajes o entretenimientos lujosos pagados por terceros requieren aprobación previa de la Gerencia y registro en el libro de regalos y hospitalidad.
8. Canales de comunicación y denuncia
Se han establecido canales de comunicación a través de un “Buzón de reclamos, sugerencias e incidentes” y el correo electrónico denuncias@zenzero.cl. Estos canales son confidenciales y accesibles para que cualquier persona trabajadora, contratista o parte interesada que necesite comunicar formalmente quejas o sugerencias lo haga sin temor a represalias; lo anterior se encuentra detallado en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad versión 03 de julio 2025.
Denuncias anónimas: de forma complementaria, se puede utilizar un formulario en papel para comunicar denuncias o quejas internas, de manera confidencial y anónima.
Reporte de incidentes/actos fuera de la ética: cerca del “Buzón de reclamos, sugerencias e incidentes”, se mantienen disponibles los formularios en papel, para el reporte de incidentes SST/MA. Cuando estos formularios se conviertan en reportes de incidentes, el Encargado SMETA retirará frecuentemente los reportes para su gestión.
Para las partes interesadas externas se encuentra disponible un botón en la página web, a través del cual pueden contactar a los responsables de ética de la empresa.
En específico para Proveedores se estableció el documento Código de Conducta (I-01-POE3) en el que se indican los canales de denuncia (denuncias@zenzero.cl y la página web www.zenzero.cl botón Whatsapp). Este Código de Conducta es comunicado a los proveedores críticos para Zenzero (nuevos y existentes), seleccionados por nivel de riesgo para el Sistema de Gestión SMETA 7.0 de 4 Pilares. Los proveedores deben enviar a Zenzero el comprobante de recepción y compromiso, firmado.
Se prohíben represalias contra denunciantes.
9. Investigación, medidas y disciplina
Las denuncias admisibles se investigan con confidencialidad y resguardo de evidencia, conforme al Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, al Modelo de Prevención de Delitos y a la legislación vigente. Se documentan decisiones y fundamentos.
10. Roles y responsabilidades
Directorio: supervisa el cumplimiento del Código y recibe reportes del EPD.
Gerencias: implementan y difunden el Código, gestionan riesgos y conflictos.
Encargado de prevención de fdelitos: coordina el proceso de integridad, gestiona denuncias y reporta al Directorio. Capacita, registra acuses y coordina medidas necesarias.
Cada colaborador: conoce y cumple el Código y utiliza los canales formales.
11. Capacitación y difusión
La empresa realizará inducciones y capacitaciones periódicas sobre este Código, el Modelo de Prevención de Delitos y los 4 pilares SMETA, mantendrá registros de asistencia y evaluaciones, y pondrá a disposición los canales de consulta.
12. Vigencia, revisión y mejoras
Este Código entra en vigencia a contar de su publicación y se revisará al menos una vez al año o de forma extraordinaria ante cambios normativos o de riesgo. Las mejoras aprobadas se comunicarán a todo el personal.